Hoy ‘murió’ Windows 10: deja de recibir parches y soporte de Microsoft

 El sistema operativo seguirá funcionando, pero sin protección ni actualizaciones oficiales.

Convergencia: la mejor y más poderosa arma que tiene Microsoft con Windows 10. Foto: Microsoft


Hoy es el día: Microsoft retira oficialmente el soporte de Windows 10. A partir de este momento, los dispositivos con ese sistema operativo dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, mejoras de calidad y asistencia técnica. Para millones de usuarios, significa que su PC seguirá funcionando… pero sin escudo frente a vulnerabilidades y nuevas amenazas.

En entrevista con Mark Linton, vicepresidente global de la división Windows y Dispositivos, Microsoft aclara qué deben hacer los usuarios, empresas y los que no pueden migrar a Windows 11.


Qué implica que hoy acabe el soporte


El fin del soporte significa que Microsoft dejará de distribuir parches de seguridad, correcciones de errores y nuevas funciones para Windows 10. Esto deja a los usuarios expuestos a riesgos de ciberseguridad que no tendrán respaldo oficial.

“El fin de soporte significa que las actualizaciones de seguridad y las mejoras dejarán de llegar a los dispositivos con Windows 10. Queremos asegurarnos de que los clientes tomen medidas sencillas para seguir seguros y actualizados”, dijo Linton.


Opciones para reaccionar hoy mismo


Para los usuarios que aún no han hecho el cambio, Microsoft propone tres rutas claras:


1). Actualizar a Windows 11 en equipos compatibles — es gratuito y relativamente simple.

“Los clientes con máquinas recientes pueden actualizar en el lugar. Es gratis y fácil de hacer”, afirmó el alto ejecutivo.


2). Adquirir un nuevo equipo moderno, que integre seguridad por hardware y mejor rendimiento.


3). Activar el programa Extended Security Updates (ESU) como “respiro temporal”, obteniendo parches críticos por un año más.


“No es una solución a largo plazo, sino una extensión para planear la actualización”, aseguró Linton.


El programa ESU costará cerca de 30 dólares por dispositivo, aunque también puede activarse sin costo mediante Microsoft Rewards u otras condiciones.


Hoy es una fecha crítica: quienes no activen o migren podrían quedar sin ninguna cobertura.


Empresas, compatibilidad y software local


Uno de los mayores temores entre compañías con software propio o legacy es que sus sistemas dejaban de funcionar en Windows 11. Linton aseguró que “el 99 % de las aplicaciones que funcionan en Windows 10 corren perfectamente en Windows 11”.


Además, existe el programa App Assure, que ayuda a empresas a detectar y corregir problemas de compatibilidad durante la migración.

En entornos empresariales, el reto será coordinar la migración de múltiples máquinas, considerar licenciamiento, presupuesto y capacitación.


¿Qué queda si no subes a Windows 11?


El ejecutivo fue claro: no habrá soporte para hardware antiguo que no cumpla los estándares modernos de seguridad, como TPM 2.0 o UEFI con arranque seguro.


“El hardware antiguo simplemente no está preparado para las amenazas modernas”, afirmó.

Microsoft pondrá énfasis en programas de reciclaje y planes de intercambio con comercios para reducir el desecho electrónico.


Mensaje urgente de Microsoft


Con Windows 10 aún presente en un alto porcentaje de dispositivos —hasta un 40 % de la base mundial— Microsoft enfatiza que este es el momento de actuar:

“Siempre habrá quienes permanezcan en versiones anteriores, pero nuestro enfoque es claro: el panorama de seguridad hoy es muy distinto al de hace diez años. Estamos viendo cifras récord de migración a Windows 11. Ahora es el momento de actuar”, concluyó Linton.


Para usuarios y empresas en Colombia y Latinoamérica, el mensaje es doble: revisar ya si su PC es compatible, activar opciones como ESU si lo necesitan hoy mismo y planear la renovación de hardware a corto plazo.


Fuente: El tiempo Noticias.

Artículo Anterior Artículo Siguiente