"Steel Ball Run" al galope: El arco más querido de JoJo se convierte en anime

 


Hay noticias que no se leen. Se sienten. Como un Stand invisible que te golpea el corazón por sorpresa. Y esta, para los fieles devotos del culto a lo absurdo y sublime que es JoJo's Bizarre Adventure, es una de esas:

¡“Steel Ball Run” tendrá adaptación al anime!
El grito se escuchó desde los foros más oscuros de Reddit hasta los confines de TikTok, donde los edits ya ruedan a la velocidad de un caballo desbocado.

Porque “Steel Ball Run” no es solo otra parte de JoJo. Es —y no exageramos— el punto de inflexión, el salto cuántico, la parte que transformó una saga delirante en una epopeya artística. Publicada entre 2004 y 2011, esta séptima encarnación del universo Joestar se atrevió a lo impensado: borrar el tablero, cambiar de universo, y en vez de seguir la línea recta de la continuidad… galopar en espiral hacia el Oeste americano del siglo XIX. Sí, una carrera a caballo atravesando desiertos, con cowboys, asesinos, presidentes zombis y, claro, poderes inexplicables con nombres de bandas de rock.

Durante años, los fans esperaban esta adaptación con una mezcla de fe religiosa y ansiedad clínica. Porque adaptar Steel Ball Run no es animar un manga: es montar un toro salvaje de ambición estética y narrativa. No por nada su estilo, su ritmo y su densidad la convirtieron en la parte más aclamada y también, en la más difícil de trasladar a pantalla. Pero David Production, el estudio que ha sido el artífice de las adaptaciones anteriores, parece listo para domar esa bestia.

El universo JoJo no se detiene, solo muta

Y como si esto no bastara, la maquinaria Araki no para de producir rarezas. La novena parte del manga, “The JOJOLands”, protagonizó la portada más reciente de Ultra Jump, consolidando su joven estatus como heredera del legado Joestar. Ambientada en Hawái —sí, ahora la locura tropical es literal—, esta nueva saga sigue las andanzas de Jodio Joestar, un adolescente con sueños de hacerse millonario. Un sueño modesto… para ser un JoJo.

Además, en una jugada tan absurda como deliciosa, se anunció una figura coleccionable de Kishibe Rohan —el mangaka ficticio más fascinante de la franquicia— en traje de baño. Porque nada dice “celebración editorial” como un artista torturado en speedo.

Y por si fuera poco, Thus Spoke Kishibe Rohan, ese spin-off elegante y ligeramente perturbador, sigue expandiéndose. Su tercer volumen en manga y la película live-action The Confessional son prueba de que el universo JoJo es como un Stand de tiempo: inevitable, impredecible, y siempre un poco más raro de lo que esperábamos.

¿Dónde ver JoJo mientras esperas a Steel Ball Run?

La buena noticia es que no hace falta invocar a un Stand para ponerte al día:

  • Crunchyroll: La biblia animada. Tiene casi todas las partes, doblaje latino incluido.

  • Netflix: Un refugio cómodo, ideal para maratonear desde Phantom Blood hasta Stone Ocean.

  • Max: Sí, la plataforma de Warner se subió al tren (o caballo) JoJo.

  • Pluto TV: Gratis, con publicidad, y con temporadas dobladas. Perfecto para los nostálgicos sin presupuesto.

Eso sí, aún no hay confirmación oficial de dónde se podrá ver Steel Ball Run una vez se estrene en Latinoamérica. Pero si algo nos ha enseñado Araki, es que el destino siempre encuentra una forma… bizarra.

Así que abróchate el cinturón de montar, ajusta tu sombrero Stetson imaginario y prepárate para cabalgar hacia lo desconocido. Porque JoJo no continúa. Se reinventa.

Fuente: MntanWeb

Artículo Anterior Artículo Siguiente