Tras el éxito de «Kamiarizuki no Kodomo» (El niño del mes en que habitan los dioses), la producción de animación japonesa ha revelado el esperado piloto, tres visuales clave y un mensaje del creador de su obra complementaria: la película animada «Kamisarizuki no Kemono» (La bestia del mes en que se van los dioses).
De la Construcción del País al Nacimiento del Archipiélago
La noticia de la producción de «Kamisarizuki no Kemono» fue anunciada por primera vez durante la clausura de la Expo 2025 de Osaka-Kansai. Este nuevo largometraje se presenta como la cara opuesta o la "otra mitad" de «Kamiarizuki no Kodomo».
Mientras que la película anterior exploró el Mito de Kunizukuri (la creación del país) en Izumo, Shimane, profundizando en el valor japonés de las raíces y el “destino” (Go-En), «Kamisarizuki no Kemono» se adentra en el fundamental Mito de Kuniumi (el nacimiento del país). La trama se centrará en Awaji y la isla Onogoro, narrando el mismo origen y formación del archipiélago japonés.
Un encuentro predestinado: La Bestia y la Deidad
El piloto, cargado de emoción y mitología, comienza con la poderosa frase: «Esa nación insular nació de una gota de sal». El metraje muestra el encuentro trascendental de dos figuras centrales: un joven Oni (demonio) que, perseguido, se ha convertido en una especie de bestia salvaje, y una joven Tengu (deidad alada). Ambos personajes se encuentran en un cruce de tiempos y destinos.
Los tres nuevos visuales confirman el espectacular escenario de la película. Dos de ellos se centran en la Isla Awaji/Onogoro, destacando la figura del joven Oni parado en el mar mientras el sol se pone en el horizonte. El tercer visual muestra a la chica Tengu, capturada en una atmósfera más sombría, sentada en la Roca Tengu bajo la tenue luz de la noche.
La visión del creador: «Dar luz a las vidas no elegidas»
Toshinari Yotsuho, el creador de la historia original, compartió su emoción por el anuncio, destacando el honor de hacerlo en el marco del programa oficial de la Expo de Osaka-Kansai.
"«Kamiarizuki no Kodomo» fue lanzado durante el año de los Juegos Olímpicos de Tokio, atrayendo la atención mundial hacia esta nación insular, y sigue proyectándose en plataformas como Netflix a nivel internacional. Para esta secuela, he decidido centrarme en dar luz a las vidas que no fueron elegidas en la obra anterior", explicó Yotsuho.
El creador reitera la importancia mitológica del escenario de la película:
"Awaji/Onogoro, el lugar descrito al comienzo del Kojiki (Crónicas de Japón) como la primera gota de esta nación insular en el ‘Mito de Kuniumi’... Rezo para que esta nueva historia de los jóvenes que corren por allí se convierta en un presagio para el futuro. Seguiremos dedicados a la producción."
Fuente: Comic Natalie