Ghost Concert: Missing Songs estrena en 2026 como heredero de Symphogear

En un futuro donde la música se ha convertido en un eco prohibido, un nuevo anime promete reavivar la llama de la rebelión a través de canciones que liberan almas. Ghost Concert: Missing Songs, el siguiente capítulo del "Song Battle Series" iniciado por el icónico Symphogear, llegará a la televisión en 2026, producido por Aria Entertainment y con todas las composiciones orquestadas por el maestro Elements Garden. Esta obra no solo hereda el pulso ardiente de batallas cantadas, sino que invita a reflexionar sobre lo que significa recuperar la voz en un mundo silenciado, un tema que resuena en cada uno de nosotros cuando la rutina ahoga nuestras pasiones más profundas.

Un mundo sin melodías, una chica con visiones

Ambientada en 2045, la historia se despliega en una sociedad donde la creación musical ha sido delegada a la app MiucS, un algoritmo frío que suplanta la espontaneidad humana. Aquí, la joven Seriya Aiba, una estudiante de secundaria que vive sola en un apartamento con vistas al monte Tsukuba, posee un don inquietante: puede ver y tocar espíritus desde niña. Todo cambia cuando, durante una salida con amigos, escucha una canción vetada que la guía hacia un "Great Ghost" —un gran espíritu de un icono histórico liberado del más allá—. Este encuentro despierta la "Hyoi Chinkonka" (Canción de Posesión y Consuelo), un himno que fusiona lo sobrenatural con la lucha por la expresión libre.

Es una narrativa que evoca la vulnerabilidad de crecer en aislamiento, donde Seriya no solo combate la opresión tecnológica, sino que redescubre su identidad a través de armonías ancestrales. En un mundo hiperconectado pero emocionalmente árido, esta premisa toca fibras sensibles, recordándonos cómo una simple nota puede romper cadenas invisibles.

Voces que invocan leyendas

El elenco principal ya despierta expectación: Miku Fujii (corregido de fuentes como un posible error en el anuncio original; confirmada como la voz de Seriya Aiba) encarna a la protagonista con esa mezcla de fragilidad y fuego que define a las heroínas de este linaje. A su lado, Rina Hidaka da vida a Cleopatra, la reina egipcia ancestral que posee a Seriya para entonar el primer dueto del anime, "RES∞NALIST". Hidaka, conocida por roles que equilibran gracia y ferocidad, promete un dúo que eleve el alma, como si la historia de Egipto se entretejiera con la de una chica moderna en busca de su eco.

Detrás de la cámara, Masato Kamibo dirige, compone la serie y escribe todos los episodios, trayendo su experiencia de The Quintessential Quintuplets (película) y Restaurant to Another World. El diseño de personajes corre a cargo de Masaki Uiigawa (Unnamed Memory), mientras ENGI anima esta visión, asegurando que cada secuencia de posesión y canto fluya con la intensidad emocional que exige el género.

Primer acorde: Teaser que eriza la piel

El anuncio, revelado hoy, incluye un teaser visual donde Seriya y la etérea Cleopatra se miran en un limbo entre mundos, con tonos azulados que sugieren misterio y anhelo. El PV adjunto estrena "RES∞NALIST", un dueto que captura la esencia de la serie: voces que se funden en posesión, ritmos que desafían la prohibición, y un estribillo que late como un corazón reprimido. Es un aperitivo que deja con ganas de más, evocando esa euforia colectiva de los conciertos donde extraños se convierten en aliados por una melodía compartida.

Para celebrar, el sitio oficial y la cuenta de X han abierto sus puertas, con una campaña de regalos que sortea pósters exclusivos. En un año donde la música en vivo aún se recupera de sombras pasadas, este proyecto no solo entretiene, sino que celebra el acto de cantar como acto de resistencia —un recordatorio de que, incluso en la era de las apps, el alma humana anhela su propia sinfonía.

Fuente: Oricon

Artículo Anterior Artículo Siguiente