En el corazón de la Fan Feria especial Día del Niño, celebrada en la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) de Fernando de la Mora, encontramos una joya del talento paraguayo: Coquitoman. El creador de este singular superhéroe, Vidal González, nos cuenta la historia de un personaje que, de ser un simple proyecto universitario, se convirtió en un fenómeno local que ya suma seis números y un ambicioso cómic interactivo.
El nacimiento de un héroe local
La historia de Coquitoman es tan original como su protagonista. Según Vidal, la idea nació como un trabajo de clase, un proyecto audiovisual diseñado para ser "gracioso". Lo que no esperaba era la reacción del público: el personaje conectó de inmediato. Fue entonces cuando decidió llevarlo al formato de cómic, donde rápidamente se ganó el cariño de los niños.
El éxito no se hizo esperar. El primer ejemplar fue un éxito rotundo, lo que motivó a Vidal y su equipo a seguir creando nuevas aventuras. Hoy, el personaje tiene su propio cómic interactivo. Cuando le preguntamos si el proyecto fue difícil, Vidal nos reveló que 16 personas trabajaron en su creación, y ahora ya se puede disfrutar en sus redes sociales.
Un mercado pequeño, pero con un gran corazón
Durante el evento, conversamos con el dueño del stand de Paraguay Cómic, quien nos compartió su visión sobre la escena local. Aunque admite que el mercado paraguayo es "pequeño", recalca que tiene un nicho increíblemente fiel y atento a los nuevos lanzamientos. Es gracias a este apoyo que eventos como la Fanferia se convierten en el epicentro para que autores y lectores se encuentren, vendan sus creaciones y sientan el calor de la comunidad.
¿Quién es Coquitoman?
Si aún no conoces a este singular héroe, te encantará su premisa. La sinopsis de la historia nos revela a Lorenzo, un joven panadero que adquiere sus superpoderes de una manera muy particular: al ingerir un coquito radiactivo que cayó del cielo. A partir de ese momento, Lorenzo se convierte en Coquitoman, un superhéroe cuya misión principal es luchar contra el crimen y fomentar valores positivos en Paraguay. Su fuente de energía y superfuerza por cinco segundos es nada más y nada menos que el tradicional tereré, ¡un detalle que lo hace aún más paraguayo!
Más allá de la diversión, el cómic también lleva un mensaje importante sobre el cuidado del medio ambiente y los problemas sociales. Si te animás a sumergirte en este universo de superhéroes con sabor a guaraní, podés encontrar más información en la cuenta de Instagram de Paraguay Cómic y en las redes sociales de Coquitoman. ¡Es una prueba de que los grandes héroes pueden nacer en cualquier lugar!
Divertite visitando la web oficial www.coquitoman.com.py