El tiempo no perdona, pero en el universo de Kimetsu no Yaiba, la cuenta atrás es mucho más que un simple número. Faltan apenas 15 días para que se estrene en cines japoneses Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Mugen-jō-hen Daiisshō Akaza Sairai (El Arco del Castillo Infinito – Primer capítulo: El regreso de Akaza), y el estudio ufotable ha querido recordárnoslo con una ilustración tan preciosa como cargada de presagio.
En ella vemos a tres pilares: Shinobu Kocho, la cazadora con mirada tan suave como su veneno letal; Giyu Tomioka, el estoico pilar del agua; y Sanemi Shinazugawa, el pilar del viento, de carácter tan cortante como su espada. Posan juntos, aunque cualquiera que conozca sus personalidades sabrá que estar tan cerca es casi tan peligroso como enfrentar a un luna superior.
Del manga al fenómeno imparable
Hablamos, claro, de una franquicia que hace tiempo dejó de ser solo un manga. Con 150 millones de copias vendidas desde su debut en 2016 en Weekly Shonen Jump, Kimetsu no Yaiba no solo narra la tragedia de Tanjiro Kamado, que se une al Cuerpo de Exterminio de Demonios para salvar a su hermana Nezuko. Narra también algo más profundo: la batalla entre lo que somos, lo que perdimos… y lo que nos negamos a olvidar.
De la primera temporada del anime en 2019, pasamos a la histórica Mugen Train en cines (2020), al espectacular Arco del Distrito del Entretenimiento (2021), al sensible Arco de la Aldea de los Herreros (2023) y a las lecciones casi estoicas del Arco del Entrenamiento de los Pilares (2024). Ahora, el relato avanza hacia la recta final: el Castillo Infinito, bastión del rey demonio Muzan Kibutsuji, donde la línea entre la esperanza y la desesperación se vuelve tan fina como la hoja de una katana.
Más que acción: un ensayo sobre el sacrificio
Esta película no solo promete batallas imposibles contra enemigos como Akaza, sino también seguir explorando las fisuras en el carácter de los pilares: héroes que, paradójicamente, son más humanos cuanto más cerca están de morir.
El estreno del primer capítulo será el 18 de julio en cines japoneses, dentro de una trilogía que continuará el cierre del Arco del Entrenamiento de los Pilares que se emitió esta primavera. Y, como suele ocurrir con Kimetsu, no es solo el combate el que arrastra multitudes: es la pregunta que resuena detrás de cada escena: ¿cuánto podemos sacrificar para proteger lo que amamos?
Cronología del sacrificio
Para los que quieran repasar la historia antes del descenso al infierno, Fuji TV emitirá especiales que resumen las partes clave:
-
📺 Distrito del Entretenimiento – 3 de julio, 19:00
-
🛠️ Aldea de los Herreros (Ataque enemigo) – 4 de julio, 20:00
-
🔥 Aldea de los Herreros (Lazos forjados) – 6 de julio, 19:00
-
🗡️ Entrenamiento de los Pilares (Comienzo) – 16 de julio, 19:00
-
⚔️ Entrenamiento de los Pilares (Reunión de los Pilares) – 17 de julio, 19:00
Todo antes del gran estreno que abrirá las puertas del Mugen-jō, ese castillo que, como el propio corazón humano, parece infinito porque está lleno de fantasmas.
El reloj avanza, el hype crece y los fans se preparan para volver a sufrir (y a celebrar) juntos. Porque Kimetsu no Yaiba no es solo una historia de espadas y demonios. Es, sobre todo, un recordatorio de que incluso en la oscuridad más profunda… seguimos buscando el camino de vuelta a casa.
Fuente: Oricon