"Ambos perseguimos sin descanso la paz, tenemos una fuerte aspiración de desarrollo y tomamos medidas reales para preservar la estabilidad regional", dijo Li en su discurso de apertura de un encuentro con los lĆderes de la ASEAN, en el marco de la cumbre del grupo que tiene lugar desde ayer y hasta el jueves en Yakarta.
"Siempre y cuando nos mantengamos en el camino adecuado, pase lo que pase, la cooperación entre China y la ASEAN serÔ mÔs fuerte que nunca y lograremos un desarrollo mayor", añadió.
La intervención de Li tiene lugar mientras aumentan las tensiones en el mar de China Meridional, que PekĆn reclama casi en su totalidad y en el que se disputa territorios con algunos paĆses de la ASEAN, como Malasia, Filipinas, Vietnam y BrunĆ©i.
Algunos paĆses, entre ellos Filipinas, han denunciado en los Ćŗltimos meses una escalada en las agresiones por parte de guardacostas chinos a sus barcos, utilizando caƱones de agua y lĆ”seres militares.
Asimismo, Vietnam, Malasia y Filipinas, asà como India y TaiwÔn, protestaron la pasada semana contra un nuevo mapa publicado por China con territorios anexionados, que incluye islas en disputa en el mar de China Meridional.
Se espera que en la reunión a puerta cerrada de Li con los lĆderes de la ASEAN (formada por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania y BrunĆ©i) se aborden las disputas y se trate de impulsar un código de conducta que lleva aƱos sobre la mesa.
Antes de las discusiones, Li subrayó la "estrecha cooperación" entre China y la ASEAN, de la cual es su mayor socio comercial, y destacó que "en los pasados diez años, hemos evolucionado mano a mano y contribuido al éxito mutuo".
"China tomó la iniciativa de elevar la relación a socios estratégicos en 2021", dijo, añadiendo que "hemos mantenido el mercado abierto para ambos".
Las naciones de la ASEAN forman parte de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo con 15 firmantes de Asia-PacĆfico, entre ellos China, que lo planteó por primera vez en 2012, en respuesta al Tratado TranspacĆfico (TPP) que entonces promovĆa EE.UU.
China busca consolidar su influencia en la región frente a Estados Unidos, cuya vicepresidenta, Kamala Harris, llegó anoche a Yakarta para participar en la cumbre, y se espera que mande también un mensaje sobre el compromiso de EE.UU. con la zona.
El presidente indonesio, Joko Widodo, anfitrión este aƱo del grupo, lanzó un mensaje en favor de la neutralidad la vĆspera.
"No utilicen la ASEAN como escenario de rivalidades destructivas, sino como un territorio desde el que hacer crecer la cooperación, la prosperidad, la estabilidad y la paz", dijo Widodo.
from RSS Internacionales en ABC Color